Descubre el exótico paraíso insular de Magadascar, y disfruta de su naturaleza, de sus grandes paisajes y de su fascinante fauna, con sus exclusivos lemures y una cultura muy diferente de la Africana.
Esencias del Sur de Madagascar
Esencias del Sur de Madagascar
Madagascar
Viaje a Medida
En base a 2 personas
Todo el año
Entrada por Antananarivo
Salida por Antananarivo
12 días en destino
desde 2.800 € por persona
Itinerario detallado (12 días)
- 2
Llegada a Antananarivo
Llegada a la capital malgache, tramites de visado, recepción por parte del guía de habla española y traslado al Hotel. Alojamiento en Hotel Au Bois Vert Lodge 3* ó Accor Ibis Hotel & Spa 3* Sup.
- 3
Antananarivo - Parque Nacional de Andasibe (Mantadia)
Desayuno y salida hacia el Parque Nacional de Andasibe, en ruta visitaremos la Reserva privada de Mandraka-Peyrieras, donde observaremos camaleones, cocodrilos y reptiles en cautividad, así como otras especies de fauna endémica de la isla. Almuerzo (libre) en la ciudad de Moramanga, (Restaurantes recomendados: Le Coq d’Or y Bezonazano) y visita de su mercado. Continuación hasta el Parque Nacional de Andasibe. Instalación en el lodge. Alojamiento en Hotel Vakona Forest Lodge 2* Sup. ó Andasibe Hotel 3*.<br /> <i>RESERVA DE PEYRIERAS: Conocida por varios nombres como Madagascar Exotic, Mandraka o Reserva de Peyrieras, el nombre de su fundador, esta pequeña reserva reúne en cautividad gran número de reptiles, insectos, anfibios así como diversas especies de camaleones, el curioso uroplatus, mariposas cometa, cocodrilos... que en muchos casos son difíciles de ver en los parques naturales.</i>
- 4
Parque Nacional de Andasibe (Mantadia)
Desayuno y salida muy temprano hacia la Reserva Especial de Analamazaotra (dentro del Parque Nacional de Andasibe-Mantadia) donde realizaremos una visita a pie de ± 4 horas de duración, para observar el más grande lémur de la isla, el célebre Indri-Indri. Tras el almuerzo (no incluido) (Restaurante Recomendado: Chez Marie)paseo por la pequeña población de Andasibe y regreso al lodge. A la hora prevista, visita nocturna de la Reserva Privada, en la cual apreciaremos diversas especies de fauna endémica y nocturna (imprescindible la linterna frontal). En el caso del grupo en que los clientes se alojen en Andasibe Hotel, esta visita nocturna se realizará en la Reserva de VOI. Alojamiento en Hotel Vakona Forest Lodge 2* Sup. ó Andasibe Hotel 3*.<br /> <i>VISITA NOCTURNA DE LA RESERVA PRIVADA: Esta visita consiste en salir desde nuestro hotel a pie y adentrarse en la Reserva Privada del lodge y recorrer a través de estrechos senderos, el bosque húmedo en busca de lémures nocturnos como el Microcebus, el Avahi o el Cheirogaleus, camaleones, ranas etc.Imprescindible traer linterna frontal, chubasquero y buen calzado ya que al tratarse de un parque húmedo el suelo es resbaladizo. En caso de los clientes alojados en Andasibe Hotel esta visita nocturna se realizará en la Reserva de VOI.</i><br /> <i>PARQUE NACIONAL DE ANDASIBE-MANTADIA: El Parque Nacional de Mantadia y la Reserva Especial de Analamazaotra forman el complejo de Andasibe-Mantadia ocupando una extensión de 15 480 hectáreas. 14 especies de lémures (entre ellos el más grande lémur de la isla, el Indri-Indri, el Eulemur Rubriventer, el Eulemur fulvus, el Varecia Variegata, el Propithecus diadema, el Cheirogaleus, el famoso Aye-Aye..., 108 especies de aves, 51 especies de reptiles (entre ellos la famosa Boa Manditra y el camaleón Calumma parsonii,) y 84 especies de anfibios forman este espectacular bosque húmedo primario repleto de lianas, orquídeas, musgo, helechos, pandanus madagascariensis... Nuestra visita a este parque se considera de nivel fácil, visitaremos la Reserva de Analamazaotra (Ex-Perinet) la parte más interesante del parque nacional de Andasibe-Mantadia. Este parque lo consideramos principal debido a la existencia en sus selvas del primate más grande de Madagascar, el famoso Indri-Indri sólo observable en libertad en este parque malgache.</i>
- 5
Parque Nacional de Andasibe (Mantadia) - Behenhy - Antsirabe
Desayuno temprano y continuación hasta las ``Tierras Altas`` malgaches entre un paisaje de arrozales en terraza, recorriendo la famosa carretera RN7. Almuerzo libre (No incluido) en la ciudad del Foie-gras, Behenjy, donde podremos degustar diversas variedades de este exquisito manjar (Restaurante Recomendado: Coin de Foie Gras). Continuación hasta Ambatolampy, para conocer la curiosa fabricación artesanal de las ollas de aluminio. Por la tarde, llegada a la ciudad colonial de Antsirabe e instalación en el hotel. Alojamiento en Hotel Couleur Café 2* Sup. ó Hotel Royal Palace 3*.
- 6
Antsirabe - Ambositra - Parque Nacional de Ranomafana
Desayuno y tour en Pousse-Pousse (similares a los rickshaws de India) para recorrer el centro histórico de esta ciudad de otro tiempo. Visita del Atsena Kely (pequeño mercado) la Catedral, estación de tren, así como los innumerables edificios de la época colonial francesa. Tras la visita, salida hacia la capital de la artesanía malgache, Ambositra. Visita libre de las tiendas de marquetería y seda. Almuerzo libre. (Restaurantes recomendados: L’Artisan y L’Oasis). Por la tarde, llegada al Parque Nacional de Ranomafana. Alojamiento en Hotel Centrest Hotel 2* ó Hotel Thermal 3*.<br /> <i>ANTSIRABE “donde hay mucha sal”: Agradable ciudad colonial, situada 170 kms al sur de Antananarivo, es a día de hoy, segunda residencia de los acaudalados malgaches Merina de la capital. Ciudad termal gracias al descubrimiento de sus aguas ricas en cloruro de sodio, la ciudad fue fundada por los misioneros luteranos noruegos a finales del siglo XIX. Nuestro hotel se encuentra ubicado en pleno centro neurálgico: el mercado de Atsena Kely, la catedral, el edificio del Hotel de Thermes (emblemático hotel en decadencia propiedad del gobierno malgache, que se encuentra a día de hoy en proceso de rehabilitación), donde se alojó el rey Mohammed V en su exilio en 1953, la estación de tren...</i><br /> <i>AMBOSITRA: A 1350 m de altitud esta población malgache es reconocida por sus artesanos Zafimaniry, maestros de la escultura en madera. Situada en plenas tierras altas, Ambositra es cuna de la etnia Betsileo. Podremos visitar diversos talleres de marquetería, o pasear por sus calles y mezclarnos con sus variopintos personajes. Si viajamos entre Julio y Septiembre por las tierras altas podríamos encontrarnos con la famosa ``Famadihana`` o retorno de los muertos. Comentaros que para poder acudir a un ``retorno de muertos`` debemos ser invitados, es una celebración familiar, no turística. Sin embargo si somos invitados, intentaremos si nuestro circuito lo permite, acudir un breve espacio de tiempo -para no violar la intimidad familiar- a la celebración.</i>
- 7
Parque Nacional de Ranomafana - Sahambavy o Fianarantsoa
Desayuno. Visita a pie de ± 4 horas de duración del Parque Nacional de Ranomafana. Tras el almuerzo libre (Restaurante Recomendado: Rianala), traslado a las plantaciones de té de Sahambavy o a Fianarantsoa. Alojamiento en Lac Hotel 2* Sup. ó Hotel La Rixiere 2*.<br /> <i>PARQUE NACIONAL DE RANOMAFANA: Los franceses en época colonial descubrieron una fuente de aguas termales escondida entre la selva y crearon un balneario. En Mayo de 1991 se inauguró el Parque Nacional de Ranomafana, cuyo nombre significa ``agua caliente``. Esta reserva de la biosfera está considerada como el enclave más húmedo de la isla continente. Las leyendas malgaches dicen que en Ranomafana llueve 365 días por año. Sin duda es una de las más famosas y espectaculares de las reservas naturales del país, (hay que tener en cuenta que la mayor parte del parque nacional está cerrado a los visitantes y sólo tienen acceso los científicos que estudian su biodiversidad) donde se pueden observar con alguna dificultad numerosas especies de fauna y flora endémicas de la isla. Declarada Patrimonio Natural Mundial de los bosques lluviosos de Atsinanana en 2007 por UNESCO, que comprende seis parques nacionales que se extienden a lo largo de la costa oriental de este país isleño. Sus bosques arcaicos son de esencial importancia en el mantenimiento de los procesos ecológicos que son imprescindibles para la supervivencia de la biodiversidad excepcional de Madagascar. Esta biodiversidad es consecuencia de la historia geológica de la isla: tras la separación definitiva de Madagascar de las demás masas terráqueas hace más de 60 millones de años, la fauna y la flora malgaches fueron evolucionando de forma aislada. Los bosques lluviosos se han inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial tanto por su importancia para los procesos ecológicos y biológicos, como por su biodiversidad y el gran número de especies amenazadas que albergan, en particular primates y lémures. Todo el Parque Nacional de Ranomafana se halla en medio de la selva, en un frondoso bosque húmedo tropical de unas 41.601 hectáreas y a una altura media de 1.000 metros sobre el nivel del mar. La gran diversidad de especies animales y vegetales de la reserva han llamado durante décadas la atención de numerosos biólogos y naturalistas de todo el mundo. Por ejemplo, Ranomafana cuenta con más de 12 especies de lémures distintas (Propithecusedwardsi, el Hapalemuraureus, Hapalemurgriseusranomafanensis, el EulemurRubriventer, el Prolemursimus (una de las especies más amenazadas del planeta)..., además de centenares de variedades de orquídeas silvestres y más de 115 especies de aves que se reparten por el interior de esta selva salvaje, 90 especies de mariposas, 98 de anfibios, 62 de reptiles... Ranomafana es naturaleza en estado puro. El parque se debe visitar a pie y en compañía de un guía local. La mayor parte de los circuitos se organizan a partir del enclave de Talatakely, donde se pueden observar sin dificultad numerosas especies de lémures. Nuestra visita se considera de nivel sencillo. Aconsejamos buen calzado, pantalón largo y chubasquero (el suelo es resbaladizo debido a las lluvias y a la humedad constante).</i>
- 8
Sahambavy o Fianarantsoa - Ambalavao - Anja - Isalo
Desayuno. Visita panorámica de la ``ciudad vieja`` de Fianarantsoa. Continuación hasta la población de Ambalavao, donde visitaremos la fábrica de papel antemoro y la Reserva Natural de Anjà, donde veremos lémures de la especie maki catta con facilidad, así como camaleones y tumbas betsileo-Sur (visita a pie de ±1:30h). Almuerzo pic-nic en ruta (no incluido) y continuación hasta el Parque Nacional de Isalo. En esta etapa finalizamos nuestro periplo por las tierras altas y da comienzo nuestro descenso a través de la sabana malgache, paisajes desérticos y poblaciones crecidas en medio de la nada. Llegada a última hora de la tarde. Alojamiento en Hotel Isalo Rock Lodge 4* Luxe.<br /> <i>RESERVA DE ANJA: Situada 15 kilómetros sur de la ciudad de Ambalavao y antes de llegar al desvío del Parque Nacional del Andringitra, la Reserva de Anjà se extiende a los pies del macizo de Iadramvaky y presenta una gran riqueza de flora y fauna destacando diversas especies de orquídeas, ficus y Pachypodiums. Más de 300 lémures de diversas familias todos ellos de la especie Lémur Catta Linnaeus habitan este bosque tropical donde también es fácil observar camaleones, boas de Madagascar y bactráceos. El bosque esta inmerso en un caos de bloques de piedra granítica, a veces gigantescas que conforman los miradores naturales desde los que obtendremos una perspectiva espectacular de toda la reserva. También se pueden visitar diversas grutas subterráneas que antiguamente fueron utilizadas por la etnia Betsileo Sur para esconderse y protegerse de los ataques de los belicosos Bara de Ihosy. La Reserva está gestionada por una asociación local y activa económicamente la pequeña población de Ny Anja donde gran parte de los jóvenes trabajan como guías y cuidadores de la reserva. Fue inaugurada oficialmente en el año 2001 y desde entonces se ha convertido en una de las grandes atracciones turísticas de esta región debido a la gran facilidad con la que el viajero podrá observar a los Lémures Catta sin realizar dificultosos trekkings. Nuestra visita a la reserva es de nivel sencillo aunque algunos tramos para acceder a las cuevas puedan ser de mayor dificultad. Esta reserva la consideramos imprescindible ya que permite observar de cerca y con gran facilidad numerosos lémures de la especie Catta, además de camaleones y un espectacular paisaje.</i><br /> <i>PAPEL ANTEMORO: Los orígenes del papel Antemoro se remontan al siglo VII, cuando los inmigrantes árabes llegados a la costa sureste, Manakara, Vohipeno, Farafangana, Mananjary etc. De creencia musulmana, trajeron consigo el Corán que con el paso del tiempo empezó a deteriorarse. De ahí que intentaran encontrar una materia vegetal capaz de perdurar en el tiempo. Encontraron el ``avoha`` (Bosqueia danguyana) un arbusto de la familia de la higuera (Moraceae) del que con su corteza y tras una serie de procesos artesanales daba lugar a un papel resistente y sobre el que podía reescribirse el preciado Corán.Un francés llamado P.Mathieu recuperó en 1936 en Ambalavao, esta artesanal fabricación que podremos observar a nuestro paso por Ambalavao.</i>
- 9
Parque Nacional de Isalo
Desayuno y visita del Parque Nacional del Isalo (nivel fácil-medio).Visita de la piscina natural, piscina azul y piscina negra y del famoso Cañón de Namaza (pic-nic NO incluido) y de la espectacular puesta de sol desde la “ventana del Isalo”. Regreso al hotel. Alojamiento en Hotel Isalo Rock Lodge 4* Luxe.<br /> <i>Recomendación Pic-nic: El Hotel Isalo Rock Lodge ofrece un picnic completo a 14 € o un sándwich con fruta a 10 € o bien en el parque nacional se ofrece un picnic en la zona de camping por 25.000 Ariarys (± 9 €) (incluye menú completo barbacoa, refresco y café). Aconsejamos esta última opción ya que nos permite no tener que transportar el picnic durante el trekking.</i><br /> <i>PARQUE NACIONAL DEL ISALO: El desierto también existe en la isla continente. Aunque sea un desierto distinto, un paisaje caprichoso que evoca en la uno de los más célebres del país, y cuenta con una variedad de paisajes que lo convierten en un enclave único. El Parque Nacional del Isalo se halla situado en la zona sur de Madagascar, junto a la pequeña ciudad de Ranohira. El parque ocupa una extensión de 81.540 hectáreas y debe ser visitado a pie. El Parque fue creado en 1962 y fue el segundo parque nacional de la isla, después de la Montaña de Ambre. Toda su extensión se puede considerar un verdadero santuario para las especies de fauna y flora endémicas de la isla. La diversidad biológica del Isalo, unido a su espectacular paisaje, lo convierten en visita obligada para todos los viajeros que visitan Madagascar. Este macizo ruiniforme está formado por gres continental de la era Jurásica. El parque más visitado del país, posee profundos cañones donde circula el agua en forma de riachuelos, tumbas Bara, grutas donde se escondían los portugueses y los árabes, este parque es testimonio viviente de la historia de Madagascar.<br /> El Isalo se encuentra en la región de la etnia Bara, hábiles ganaderos y célebres por sus tradiciones animistas que incluyen el robo de ganado pre-nupcial y las diversas ceremonias de iniciación para los jóvenes. Pero el Parque es mucho más que paisaje. Muy conocidas por los especialistas son sus variadas y endémicas especies de fauna y flora. Isalo es un verdadero zoo natural donde se dan cita varias especies de Lémures: el Lémur Catta Linnaeus, el Eulemur Fulvus Rufus, el Eulemur Rufitrons... De todas maneras, el más difícil de observar (y también el más codiciado por los aparatos fotográficos de los viajeros) es el Propithecus Verreauxi Verreauxi (Sifaka-Bilany) o ``inib que camina erguido``, además de 55 especies distintas de aves. La flora está también muy diversificada: euphorbeas, Bismarkia nobilis (palmera endémica del isalo), aloes isaloensis, pachypodiums rosulatum, etc.<br /> Las 77 especies de aves, un 70% endémicas de Madagascar, como el Lophotibis Cristata (especie seriamente amenazada) Pseudocosyphus Bensoni, el Buteo Brachypterus, el Polyboroides radiatus, el Upupa Eopos, el Falco Newtoni, el Vanga Curvirostris, el Dicrurus Forficatus, el Cuau Tristata etc. Se pueden observar desde distintos puntos del Isalo. En cuanto a la flora destacan diversas especies de plantas silvestres y árboles, aunque algunas fueron dañadas por un gran incendio que tuvo lugar a finales de los años noventa, en cualquier caso es fácil de observar las Dipsis Onilahensis, la Bismarkia nobilis, Kalanchoes, ichnolepsis tuberosa, menabea venenata, aloes isaloensis, catharantus roseus... Este Parque Nacional lo consideramos como principal debido simplemente al impresionante paisaje que observaremos durante todo nuestro trekking. Se trata de un trekking de una duración de aproximadamente 5 horas de nivel fácil-medio (algunas subidas con mucho calor) que pueden realizar prácticamente todos los viajeros que dispongan de una forma física mínima. La joya de la corona de los parques malgaches. Aconsejamos el baño en la piscina natural, traed bañador, gorro o sombrero, crema solar, agua... Si algún integrante del grupo no desea o no puede realizar el trekking en el P.N. Isalo, existe la posibilidad de esperar al grupo en el Hotel.</i>
- 10
Isalo - Parque Nacional de Zomnitse - Tulear - Ifaty
Desayuno y ruta hacia el sur observando por el camino las famosas tumbas Mahafaly –tumbas de piedra con estelas funerarias esculpidas o con pinturas de animales, parejas, escenas de la vida cotidiana... Están casi siempre cubiertas de cráneos y cuernos de cebúes– y pudiendo fotografiar los primeros baobab del sur malgache antes de Sakaraha. Visitaremos también el Parque Nacional de Zombitse, donde realizaremos un sencillo paseo de aproximadamente 1h30 de duración en el que podremos ver lémures de la especie Sifaka (Propithecus Verreauxi), así como camaleones y baobabs de la especie Adansonia Za. Llegada a Tulear, almuerzo libre (Restaurantes recomendados: Le Blu y La Bernique). Por la tarde traslado a las playas de Ifaty. Alojamiento en Hotel La Mira de Madiorano 3* ó Les Dunes d'Ifaty 3* Sup.<br /> <i>PARQUE NACIONAL DE ZOMBITSE: Fundado en el año 1997, se trata de uno de los parques más vírgenes y menos visitados de la isla, donde los viajeros se sienten imbricados en la naturaleza más endémica y salvaje. Además cuenta con la ventaja que el recorrido a pie transcurre por una zona prácticamente llana, así que está al alcance de todos los viajeros, sea cual sea su forma física. En Zombitse se pueden avistar con relativa facilidad lémures de la especie Sifaka (Propithecus Verreauxi), así como camaleones (Furcifer Oustaleti) de gran tamaño. Toda la vegetación es endémica de la isla, destacando los Baobabs (Andansonia Za), orquídeas silvestres, los Pandanus, los espectaculares Ficus y los cientos de especies de plantas medicinales. Además, existen numerosas especies de aves endémicas, encontrando en Zombitse el 47% de las aves autóctonas de la isla sobre todo en los meses de Octubre y Noviembre época más apropiada para el birdwatching.</i>
- 11
Playas de Ifaty
Día libre en alojamiento y desayuno en el hotel. Posibilidad de contratar excursiones o actividades no incluidas en el precio del viaje. Estas actividades se reservan y contratan en la propia recepción del hotel. Alojamiento en Hotel La Mira de Madiorano 3* ó Les Dunes d'Ifaty 3* Sup.
- 12
Ifaty - Tulear - Antananarivo
Desayuno y a la hora convenida traslado hasta al aeropuerto de Tuléar, vuelo doméstico destino a la capital. Llegada a Antananarivo y traslado al hotel. Alojamiento en Le Louvre Hotel & Spa 4* ó Accor Ibis Hotel & Spa 3* Sup.
-
Salida desde Antananarivo
Desayuno y isita panorámica del centro de la capital. Tras el almuerzo (libre) (Restaurante recomendado: Le Combava) visita del mercado de artesanía de La Digue, últimas compras. Traslado al aeropuerto para tomar el vuelo de regreso a España. Noche a bordo.
Notas:
- El itinerario descrito anteriormente puede estar sujeto a cambios dependiendo de las condiciones climáticas.
El precio incluye
- Alojamiento con desayuno en los hoteles mencionados o similares
- Régimen alimenticio según itinerario
- Guías locales de habla hispana
- Entradas a las visitas mencionadas
- Seguro completo de viaje
- Seguro completo de anulación
El precio no incluye
- Vuelos internacionales y/o domésticos
- Suplemento habitación individual
- Actividades opcionales
- Comidas no mencionadas, bebidas y gastos personales
- Propinas para conductores, guías, Ángel guardianes, maleteros, camareros etc.
- Visado (si fuera el caso)
- Cualquier servicio no especificado en “el precio incluye”
Opción de vuelos
VIATGI tiene tarifas negociadas con diferentes compañías aéreas para volar a diferentes destinos. Para el destino de Madagascar te recomendamos volar con:
No dejes de consultarnos disponibilidad y precios para tus vuelos (siempre y cuando vayan acompañados con la compra de los servicios de tierra).